ENTRADAS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

Reservar entradas

Visitas guiadas en el Coliseo de Roma en español 2023 ❤️

Visita guiada sin colas

Actualizado el sábado, 7 octubre, 2023

Visita guiada  en el Coliseo en español. Foro y Palatino

Si quieres sumergirte en la Roma clásica y visitar el Coliseo, el Foro Romano, el Palatino y la Vía Sacra esta es tu mejor opción. Visitas guiadas en el Coliseo de Roma.

🏛️ Básicos del Coliseo (evita colas)

Si no encuentra tickets o visitas:
Pregúntenos   WhatsApp

⚔️🙋 Visita guiada
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita el Coliseo con guía en español

⚔️🙋💎 Visita privada
RESERVAR 🇪🇸 🛒
El Coliseo con tu propio guía

⚔️🥽 Visita realidad virtual
RESERVA 🇪🇸 🛒
Para ver cómo era el Coliseo. Ideal niños

⚔️🎟️ Ticket sin cola 
RESERVAR 🛒
Acceso rápido sin colas

⚔️🐆Coliseo + Arena 
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita que incluye la arena del Coliseo

⚔️🛡️Coliseo + Subterráneo y más…
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Interesante visita general + subsuelo. El más completo.

⚔️ Todo Coliseo
VER MÁS VISITAS 🇪🇸 🛒

¿Ayuda? Visitas a medida  WhatsApp

Un guía calificado y experimentado en la historia y arqueología del Coliseo es esencial. El guía debe ser apasionado por el tema y capaz de transmitir la información de manera clara y entretenida.

Una ventaja de las visitas guiadas es el acceso prioritario al Coliseo, lo que permite evitar las largas colas y optimizar el tiempo de la visita.

Las visitas guiadas en el Coliseo suelen comenzar en un lugar muy próximo al Coliseo en donde contemplar unas magníficas vistas y donde respirar el peso de la historia presente en el lugar. La primera parada de este itinerario suele ser el Anfiteatro Flavio que se hace imponer en el espacio gracias a su majestuoso tamaño y el buen estado de conservación del edificio.

El guía proporciona información detallada sobre la estructura del Coliseo, su construcción, las batallas que tuvieron lugar allí y su importancia histórica y cultural.

Se recomienda disfrutar de la atmósfera que envuelve los aledaños del Coliseo y del bullicio que se concentra alrededor de este edificio icono de Roma antes de entrar.

Una de las ventajas de estos tours es poder acceder al Anfiteatro sin necesidad de esperar las inagotables colas. En su interior, el visitante estará asistido por un guía que explicará todas las partes y galerías del recorrido.

Además de enfocarse en los detalles del Coliseo, el guía puede proporcionar información sobre la historia de la antigua Roma y su cultura para enriquecer la comprensión general de los visitantes.


El programa típico

El visitante podrá retroceder 2.000 años atrás y conocer la vida profesional de los gladiadores, cómo se desarrollaban las batallas navales, las luchas con animales o las ejecuciones sangrientas. Una capacidad de 50.000 espectadores que agrupaba a la muchedumbre según la clase social a la que pertenecieran.

Contar historias emocionantes sobre gladiadores, luchas y espectáculos puede hacer que la visita sea más atractiva.

Las visitas guiadas permiten descubrir las curiosidades y los falsos mitos acerca de los atletas del momento, los gladiadores. ¿Sabes exactamente que significa el pulgar hacia abajo? ¿Conoces la fórmula con la que los condenados saludaban al emperador? ¿Se convirtió la sangre y las batallas de gladiadores en una adicción para el público? ¿Sabes cómo se festejó la inauguración del Coliseo? ¿Cuántos años llevó la construcción del monumento? ¿Conoces las vicisitudes que ha padecido el Anfiteatro?.

Tras la visita del Coliseo, se suele hacer un descanso en el arco de Constantino para luego dirigirse hacia el Monte Palatino, seguramente la colina más célebre de la ciudad eterna. Un lugar  con encanto rodeado de preciosos jardines y bellas ruinas donde visitar la espléndida Domus Flavia, la Casa de Livia, la Casa de Augusto que aún conserva una serie de frescos que ornamentan las paredes y el Hipódromo de Domiciano. Imprescindible en el recorrido por el Palatino acudir al museo palatino que concentra una gran variedad de objetos, esculturas, mosaicos y pinturas que se extrajeron de la zona.

Roma clásica

Roma clásica

La última fase del tour suele ser la Vía Sacra que conduce hasta el Foro Romano, el lugar donde se condesa la vida política, religiosa, económica y social de la antigua Roma. Un núcleo monumental incomparable que alberga el Templo de Saturno, el Templo de Vesta, el Templo de Venus y Roma, la Basílica Julia, la Basílica de Majencio, el Templo de la Concordia, el Templo de Antonio y Faustina y otros muchos edificios que relevancia superlativa.


¿Por qué merece la pena incluir el Palatino y el foro?

La colina Palatina es la más central de las siete colinas de Roma y es una de las zonas más antiguas de la ciudad de Roma. Fue el primer núcleo del Imperio Romano y ahora es un maravillosos museo al aire libre.

En el Palatino se construyeron palacios imperiales (el primero fue el emperador Augusto) y antes de eso, había sido durante mucho tiempo el barrio de los más ricos de la ciudad. Hoy domina el escenario el Palacio de Domiciano, y emperadores posteriores como los de la dinastía Severa hicieron importantes adiciones a los edificios. Los principales monumentos del Palatino son:

El Palacio de Domiciano
Casas de Livia y Augusto
Casa de Tiberio
Domus Severiana
Templo de Cibeles
Templo de Apolo Palatinus
Septizodio
Domus Transitoria

Por su parte, el Foro Romano es un foro o plaza rectangular rodeado por las ruinas de algunos de los importantes edificios del gobierno romano en el centro de Roma. Fue el sitio de la vida cotidiana en Roma y el escenario de procesiones triunfales e incluso elecciones. Fue sede de juicios penales, combates de gladiadores, discursos públicos del imperio. En definitiva, el centro neurálgico político y el corazón del imperio.

Merece la pena visitarse porque alberga muchas de las construcciones más antiguas e importantes de la ciudad eterna. Aquí se puede seguir los pasos de personajes famosos de la historia romana como Julio César.
Algunas de las principales atracciones aquí incluyen el Arco de Tito, el Templo de Saturno, el Arco de Septimio Severo y la Basílica de Majencio.


El Coliseo de Roma

Símbolo de Roma e icono universal, el Coliseo romano es una de las visitas imprescindibles por su historia, su atractivo estético y por el peso evocador de su estela.

La construcción del Anfiteatro Flavio (nombre oficial del Coliseo, llamado así por la dinastía Flavia) comenzó en el año 70, bajo el reinado de Vespasiano. El ejército romano acababa de saquear Jerusalén bajo su mando como general, y el oro que trajeron sirvió para pagar el nuevo circo que el emperador pretendía construir.

En él tuvieron lugar luchas de gladiadores, cacerías de animales, ejecuciones, recreaciones de batallas legendarias e incluso obras de teatro basadas en la mitología clásica. Pero una vez que el anfiteatro dejó de ser utilizado para estos fines, sirvió como refugio, como fábrica, como sede de una orden religiosa, como fortaleza y, finalmente, como cantera.

Siempre repleto de visitantes, la visita puede ser intimidante por las colas. Por eso es interesante ir bien informado y tratar de preparar una buena estrategia de visita. Damos algunas notas.

El Coliseo fue excepcionalmente famoso durante sus años activos en el Imperio Romano. El poeta del primer siglo Marcial escribió una oda al Coliseo, comparándolo con otras maravillas del mundo, como las pirámides de Egipto y Babilonia.

Cuándo visitar el Coliseo

La visita al Coliseo es estupenda todo el año. Intenta evitar días de lluvia puesto que casi todo el recorrido de la visita es exterior. Los meses de verano son los más concurridos, recomendamos en estos días, en fines de semana o puentes, reservar ticket sin colas o una visita guiada.

Las mañanas suelen ser más concurridas, así que recomendamos si se puede ir a primera hora de la tarde.

Historia y cronología del Coliseo

Qué ver en el Coliseo

El Coliseo es un monumento enorme que tiene varias zonas visitables. Con la entrada general podrás acceder a las gradas intermedias, pasillos de acceso y varios niveles. Para visitar la arena y las zonas subterráneas tendrás que reservar una visita guiada especial que incluya estas zonas.

Es interesante visitar la arena y estar a pie del Coliseo para imaginar las vistas y las sensaciones que tendrían los gladiadores en sus luchas o en sus combates con fieras. Los subterráneos son interesantísimos porque contienen las zonas de preparación de gladiadores, los espacios para albergar las fieras y se explican los complejos sistemas de ingeniería con los que contaba el Coliseo para hacer aparecer los animales y los guerreros mediante sistemas de poleas y elevadores.

La durabilidad del Coliseo

La diversidad química del hormigón es en parte responsable de la pervivencia de muchas de sus construcciones, en el Coliseo y el Panteón tenemos dos testimonios irrefutables del éxito del material.

Los subterráneos del Coliseo de Roma

Los subterráneos del Coliseo de Roma

En el Coliseo el hormigón ha jugado un papel integral en la supervivencia del edificio. El material más destacado en el Coliseo es la piedra caliza de travertino, pero el hormigón es lo que mantiene unidos los numerosos arcos del anfiteatro. Sin embargo, quizás la contribución más significativa del hormigón a la longevidad del Coliseo está fuera de la vista: en sus robustos cimientos de hormigón.

Esa base está llena de un agregado de roca de lava denso y pesado y tiene un espesor total de 12 metros. Sin un material tan fuerte y duradero en su base, el Coliseo se habría reducido completamente a escombros por los terremotos de la región.

Consejos para tu visita guiada

Para disfrutar al máximo de tu visita guiada en el Coliseo te recomendamos:

– Llevar zapatos cómodos, porque caminarás mucho y por diversos niveles, muchas veces sobre superficies irregulares y escaleras.

– Crema solar, sobre todo en días cálidos de verano. El Coliseo tiene grandes zonas abiertas y poca sombra.

– Agua, para evitar deshidratación y tener más energías para la visita. Puedes estar dentro unas 2 horas y en el contexto de una visita guiada no suele haber tiempo para comprar ni muchas tiendas por la zona.

– No llevar bolsos o bolsas pesadas, cuanto más ligero vaya mejor será la experiencia de visita. Ver más consejos para visitar el Coliseo.

¿De qué estaba hecho el coliseo?
El Coliseo se construyó a partir de aproximadamente 100.000 metros cúbicos de piedra travertina, más una medida similar de cemento , ladrillos y bloques de toba, una piedra caliza muy porosa y ligera . El travertino provenía de Tibur (cerca de la actual Tivoli).

Además de piedra y cemento, se utilizaron aproximadamente 300 toneladas de abrazaderas de hierro para unir los grandes bloques. Estas abrazaderas fueron retiradas poco a poco en siglos posteriores cuando el Coliseo cayó en desuso, dejando grandes marcas o agujeros en las paredes del edificio que aún hoy son visibles.


El Foro romano
El foro en Roma es donde se desarrollaba la actividad comercial, los negocios, los cultos religiosos, la administración de justicia y tantas otras actividades sociales, económicas y políticas. Era un lugar majestuoso, de ceremonias públicas, con estatuas, de grandes arcos como el de Tito, de arengas y de tantos hechos históricos.

Un lugar fascinante que alberga la densa historia de Roma y que no te debes perder.

Foro romano

Foro romano

Circo Máximo
El mayor estadio de la antigua Roma, donde se celebraban las célebres carreras de carros de caballos o cuadrigas durante casi un milenio. El circo llegó a poder albergar a 250.000 personas sentadas, una cuarta parte de la población de Roma, atrayendo a todas las clases sociales desde emperadores hasta esclavos, siendo además escenario de grande sacrificios de cristianos.

Hoy apenas queda la forma sobre el terreno y amplias extensiones de hierba. Es bonito y evocador caminar sobre esa extensión elíptica a los pies del Mont Palatino y tratar de oír los ecos de los caballos y los gritos del público.

circo Máximo

circo Máximo


Reserva con nosotros tu visita guiada. Otras visitas similares

En tu bono de confirmación encontrarás la información completa del operador, en la que se incluyen los teléfonos locales en su destino. Nuestros jefes de producto solo seleccionan a los operadores más fiables y expertos en cada destino, para ahorrarte trabajo y asegurarte tranquilidad.


Enlaces relacionados

Entrada sin colas Coliseo

Cómo entrar gratis en el Coliseo

Horario de visita Coliseo de Roma

Visita privada en el Coliseo

Visitas guiadas para niños en el Coliseo


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 5

Reportajes relacionados
Reservar entradas

Visitar la arena del Coliseo y la zona de los gladiadores

Reservar entradasEl monumento

Visita privada en el Coliseo de Roma en español 2023

Información prácticaReservar entradas

Visitar el Coliseo con niños. Visitas guiadas familiares 2023

Reservar entradas

Entrada sin Colas al Coliseo, Foro y el Palatino 2023 🎟️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *