
Actualizado el martes, 19 septiembre, 2023
Visita guiada al Coliseo para niños y familias 👧👦🕵️♀️
El Coliseo de Roma es un monumento a priori duro para los niños. Una mole de piedra semi derruida que perdió gran parte de la gloria de tiempos pasados, con sus adornos y excitados espectadores. Pero bien presentado puede ser una aventura fascinante.
Hay 2 opciones de visita guiada para niños:
🙋💎 VISITA PRIVADA FAMILIAR
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita guiada privada para tu familia. Opción diaria y flexible
🙋VISITA FAMILIAR EN GRUPO
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Algunos días a la semana, grupo en español.
Y grupos generales diarios:
🙋 VISITA GENERAL
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita el Coliseo con guía en español. Para todos los públicos.
Ayuda reservas WhatsApp
Un juego pistas que irán guiando a los participantes en la historia del Coliseo y el mundo romano
¿Cómo son las visitas guiadas para niños?
🥳👩🎓 Dos actividades en una: visita guiada + actividad didáctica
Actividad divertida y de descubrimiento. Una visita didáctica para hacernos partícipes de la Roma más clásica a través de un juego de pistas y adivinanzas. Y quien sabe, personificando gladiadores, emperadores, comerciantes, un centurión o un romano o romana en su vida cotidiana…
Si no encuentra tickets o visitas:
Pregúntenos WhatsApp
El Coliseo de Roma es un lugar histórico impresionante que puede resultar muy emocionante e interesante para los niños
Es fundamental contar con un guía experto en interactuar con niños y transmitirles la información de una manera amena y comprensible para ellos
Otras opciones interesantes:
⚔️🥽 Coliseo realidad virtual
RESERVA 🇪🇸 🛒
Ideal para niños, verán cómo era en el pasado
🍕🙋Roma divertida familiar
RESERVA 🇪🇸 🛒
Plan privado por el centro histórico.
🎥🏛️ Espectáculo multimedia
RESERVA 🇪🇸 🛒
Cine IMAX multimedia sobre la historia de Roma. Para tu primer día en Roma. Junto Plaza Navona.
⚔️🙋Visita general
RESERVA 🇪🇸 🛒
Visita en grupo con descuento niños
🙋 Free tour
RESERVA 🇪🇸 🛒
Free tour en la zona del Coliseo y Foros descubriendo numerosas curiosidades.
⚔️🛡️ Espectáculo gladiadores
RESERVA 🛒
Recreación de un combate de gladiadores
🗡️🛡️ Escuela de gladiadores
RESERVA 🛒
Ideal para niños/as, experiencia de gladiador
⚔️ Todo Coliseo
VER MÁS VISITAS 🇪🇸 🛒
¿Ayuda? Visitas a medida o dudas:
WhatsApp
Los niños pueden estar más interesados en la visita si saben de antemano sobre la historia del Coliseo. Puedes contarles sobre las luchas de gladiadores y cómo funcionaba el Coliseo como un lugar de entretenimiento
Pese a ser un monumento histórico a priori intimidante, existen visitas guiadas para niños al Coliseo de Roma que tratan de hacer la visita más interesante a los más jóvenes de la casa. Se trata de tours guiados por el Coliseo para familias en los que se incide en los aspectos más atractivos para niños y adolescentes, como las luchas de gladiadores, los espectáculos de fieras o los teatros de guerra naval.
Los niños oirán historias de emperadores romanos, de fieros luchadores y podrán incluso realizar actividades interactivas con los materiales lúdicos incluidos en algunos tours.
Fomentar la participación activa de los niños a través de preguntas, juegos educativos y actividades interactivas que les permitan involucrarse en la visita y aprender de manera divertida.
Es la mayor atracción turística de Italia. Cada año, millones de visitantes acuden en masa al impresionante sitio. Es una de las estructuras más emblemáticas que quedan de la antigua Roma.
Utilizar elementos visuales como ilustraciones, imágenes y maquetas para mostrar cómo era el Coliseo en la antigüedad puede ayudar a los niños a comprender mejor su historia y contexto. El recorrido debe ser adecuado para la edad de los niños y su capacidad para caminar y mantener la atención. Es importante evitar que se cansen demasiado y mantener la visita interesante y dinámica.
Si están en Roma en familia, no dudes en reservar una visita guiada al Coliseo para niños. La mejor manera de acercar a los más pequeños a la historia de este gran monumento que estudiarán en su colegio.
Una visita guiada puede ser una buena opción para los niños ya que los guías pueden contar historias interesantes y responder preguntas.
Explicar el Coliseo a los niños y niñas
El Coliseo es un anfiteatro enorme en el centro de Roma. Fue construido durante el Imperio Romano, comentaremos algunos detalles:
¿Cuándo fue construido?
La construcción del Coliseo se inició en el año 72 dC por el emperador Vespasiano.
Se terminó ocho años después, en el 80 d.C.
El Coliseo es una estructura antigua y puede haber escaleras empinadas y áreas peligrosas. Asegúrate de prestar atención a la seguridad y mantener a los niños cerca en todo momento.
¿Cómo era de grande?
El Coliseo era enorme. Podría albergar a 50.000 personas. Tiene 187,75 m de largo, una anchura de 155,60 solamente. Su altura, en el punto más alto, es de 50.75 m. Se necesitaron más de 1,1 millones de toneladas de hormigón, piedra y ladrillos para completar el Coliseo.
Cómo se organizaban los asientos
La ley romana determinaba dónde se sentaba la gente en el Coliseo. Los mejores asientos estaban reservados para los Senadores. Detrás de ellos estaban los altos funcionarios del gobierno. Un poco más arriba se sentaban los ciudadanos romanos comunes (hombres) y los soldados. Finalmente, en lo alto del estadio se sentaban los esclavos y las mujeres. Los asientos dentro del Coliseo estaban de acuerdo con el estatus social. El mejor asiento pertenecía al emperador que se sentaba en el palco de honor.
Había cuatro niveles diferentes a los que se podía acceder por escaleras. Se controlaba cuidadosamente quién podía entrar en cada nivel.
Quién organizaba los espectáculos
Muchas veces era el emperador quien pagaba los juegos. Esta era una forma que tenía el emperador de hacer feliz a la gente y de seguir siendo popular. El Coliseo del piso de la arena fue testigo de una amplia gama de espectáculos, cada uno diseñado para cautivar a la multitud y mostrar el poder del Imperio Romano. Estos concursos no se trataban simplemente de supervivencia, sino que a menudo transmitían mensajes sociales y políticos, que representaban ideales de valentía, lealtad y heroísmo.

Los Gladiadores romanos
Pasajes subterráneos
Debajo del Coliseo había un laberinto de pasajes subterráneos llamado hipogeo. Estos pasajes permitieron que animales, actores y gladiadores aparecieran repentinamente en medio de la arena.
Esta área subterránea albergaba una red laberíntica de pasajes y jaulas que permitían el movimiento eficiente de gladiadores, animales y accesorios escénicos. El hipogeo facilitó las grandes entradas y revelaciones dramáticas de los participantes, creando una experiencia inmersiva para los espectadores de arriba.

Los subterráneos del Coliseo de Roma
El Coloso
Fuera del Coliseo había una enorme estatua de bronce de 30 pies del emperador Nerón llamada Coloso de Nerón. Más tarde se convirtió en una estatua del dios Sol Invictus. Algunos historiadores creen que el nombre del Coliseo proviene del Coloso.
El velarium
Para proteger a los espectadores del calor del sol y la lluvia, había un toldo retráctil llamado velarium. Había 240 mástiles de madera alrededor de la parte superior del estadio para sostener el toldo. Los marineros romanos solían colocar el velarium cuando era necesario.
Entradas
El Coliseo tenía 76 entradas y salidas, muy adecuadas para organizar los accesos o salir de la arena en caso de incendio u otra emergencia. Los pasajes a las áreas de asientos se llamaron vomitoria. Las entradas públicas estaban numeradas y los espectadores tenían un boleto que decía por dónde se suponía que debían ingresar.
¿Por qué se llama así?
El nombre original del Coliseo era Amphitheatrum Flavium, pero finalmente se hizo conocido como Coliseo. La ortografía normal para un gran anfiteatro genérico utilizado para deportes y otros entretenimientos es «coliseo». Sin embargo, cuando se refiere al de Roma, se escribe con mayúscula y se escribe «Coliseo».
El Imperio Romano usó el Coliseo durante más de cuatro siglos antes de que dejara de funcionar como estadio deportivo cuando los espectadores perdieron interés en el tipo de entretenimiento público espeluznante que ofrecía.
Los combates con animales
Estos concursos enfrentaban bestias contra bestias o hombres contra bestias. Los hombres eran criminales condenados, cautivos o cazadores de animales entrenados profesionalmente. Las venationes fueron presentadas por primera vez como espectáculo por el general romano Marcus Fulvius Nobilior en el siglo II a. Se dice que se inspiró en Alejandro Magno y su pasatiempo de practicar las peleas de animales.
Osos, toros, leones, cocodrilos y panteras son solo algunos ejemplos de los animales exóticos traídos de todos los rincones del mundo. Un maestro de animales entrenaba a estas bestias para peleas y trucos, aunque algunas exhibiciones terminaron con la muerte del maestro de animales. De todos estos animales, los romanos tenían especial cuidado con los lobos. No los dañaron ni los exhibieron durante las Venationes debido a su significado religioso. La práctica fue abolida durante el siglo V EC.
Curiosidades recientemente conocidas
Recientemente, estudiando el sistema de cloacas del Coliseo se encontraros semillas de higos, uvas, moras y de melones, así como aceitunas y algunos tipos de nueces. Los arqueólogos creen que eran snacks del público durante los espectáculos, posiblemente el equivalente a comer palomitas de maíz en el cine de hoy en día.
También encontraron dados de juegos hechos a partir de huesos, junto con piezas de ropa y decenas de monedas, que probablemente se les fueron cayendo o perdiendo en el trasiego de los espectáculos y quedaron en los desagües y sumideros del Coliseo.
¿Es roma una ciudad adecuada para viajar con niños?
Sí, Roma es una ciudad maravillosa para viajar con niños. Hay muchas atracciones y actividades para niños, como el Coliseo Romano, el Vaticano, el la Villa Borghese, museos interactivos etc. Además, Roma es una ciudad segura y tiene una amplia variedad de opciones de alojamiento y comida para todas las edades, con las especialidades italianas como la pizza o al pasta que son la estrella del gusto infantil.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas atracciones turísticas pueden ser abrumadoras para los niños, por lo que es importante planificar con anticipación, enseñárselas bien y elegir actividades adecuadas para sus edades.
Consejos para comer en Roma con niños
Viajar con niños puede ser una experiencia maravillosa, pero salir a comer con ellos puede ser estresante. A menudo tienes que sentarte y esperar durante largos períodos de tiempo mientras se aburren, y luego, cuando llega la comida, es posible que ni siquiera les guste. La buena noticia es que un poco de preparación ayudará a que tus pequeños se diviertan en la cena, incluso si tienen que esperar, y por suerte para ti, los romanos reciben a los niños en la cena.
Recomendamos variar su experiencia gastronómica para no estar sentado en restaurantes todo el tiempo. Prepare un picnic en un mercado local o tome una porción de pizza para cenar una noche. Pida algo que sepa que sus hijos comerán, como spaghetti alla carbonara, y luego algo nuevo en tamaño de aperitivo para que al menos puedan probar sabores diferentes.
Coma al aire libre en una plaza cuando sea posible, para que los niños puedan levantarse y moverse mientras los adultos terminan su cena. Siempre traiga algo para que hagan los niños mientras esperan su comida. Un folio con colores o un juego de cartas fácil como UNO siempre son populares.
Enlaces relacionados
Visitas guiadas en español en el Coliseo
Horario de visita Coliseo de Roma
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 7