
Actualizado el sábado, 7 octubre, 2023
La arena y zona de combates del Coliseo
Esta visita guiada por el Coliseo no es como las otras. De hecho, se realiza por zonas ajenas a los circuitos tradicionales y permiten vivir una experiencia diferente y muy atractiva ya que se realiza por las zonas que pisaban los gladiadores en los combates míticos que se celebraban en el anfiteatro.
Si no encuentra tickets o visitas:
Pregúntenos WhatsApp
⚔️🐆Coliseo + Arena
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita que incluye la arena del Coliseo
⚔️🛡️💎Coliseo, Arena y Subterráneo
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Interesante visita general + subsuelo. Muy completa
⚔️🙋 Visita guiada general
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita el Coliseo con guía en español. Sin Arena
⚔️🙋💎 Visita privada
RESERVAR 🇪🇸 🛒
El Coliseo con tu propio guía
⚔️🥽 Visita realidad virtual
RESERVA 🇪🇸 🛒
Para ver cómo era el Coliseo. Ideal niños
⚔️🎟️ Ticket sin cola
RESERVAR 🛒
Acceso rápido sin colas
⚔️ Todo Coliseo
VER MÁS VISITAS 🇪🇸 🛒
¿Ayuda? Visitas a medida WhatsApp
La arena del Coliseo de Roma es una de las secciones más impresionantes y fascinantes del monumento
Hay visitas guiadas disponibles que incluyen acceso a la arena y a otras secciones del Coliseo que normalmente están cerradas al público, como los subterráneos y el nivel superior.
Este tour por la puerta de los gladiadores y por la arena del Coliseo te da una visión desde abajo de la grandiosidad del monumento y te permite ver las mismas vistas que veían los guerreros desde el suelo. Una gran oportunidad que no te puedes perder.
En qué consiste la visita
La visita se realiza por un acceso especial sin colas y con acompañamiento de un guía oficial. La entrada especial se realiza en la parte inferior del Coliseo y permite conocer las estancias en las que se preparaban los gladiadores, los túneles donde se guardaban las bestias para los combates, las puertas de acceso y la arena del Coliseo donde se desarrollaba la acción.
Los visitantes pueden caminar por la arena y sentir la emoción de estar en el mismo lugar donde tuvieron lugar estas batallas épicas.
Esta visión inferior es inédita para la mayoría de los turistas que visitan el Coliseo y permite al visitante sobrecogerse por la magnitud del monumento e imaginar cómo sería ponerse en la piel de un gladiador rodeado de un público enfervorecido ante el espectáculo. El guía local te explicará los detalles de estas batallas, las ubicaciones de los participantes, dónde estaban las autoridades y cómo se desarrollaban y finalizaban las luchas entre gladiadores o con las fieras. Casi podrás oír los gritos y oler la sangre y el miedo que debían sentir estas personas.
Podrás imaginar el desfile de gladiadores, la la procesión que precedía a las peleas oficiales de gladiadores en el coliseo. Se organizaba antes de otros eventos como fiestas religiosas o carreras de carros y estaba presidida por un magistrado.
Los jóvenes nobles, a caballo, encabezaban la procesión, seguidos de los jóvenes, a pie, que luego se convertirían en soldados de infantería. Tras ellos venían los participantes, atletas y aurigas. El aspecto musical de estas festividades lo aportaban las tropas de danzantes, que tocaban el auloi (un instrumento de viento) y la lira. Los danzantes estaban divididos por edades o clases, y vestían como griegos pírricos (túnicas moradas, yelmos con alas o crestas de bronce, lanzas y escudos).
El último grupo de animadores era el coro vestido de sátiros o sileni y bailarines armados. Estos últimos vestían túnicas de lana, taparrabos de piel de cabra y estaban decorados con flores. La procesión llegó a su fin con hombres que portaban cuencos de oro y perfumes, seguidos por estatuas de dioses llevadas en literas por el coliseo.
El tour es muy completo ya que incluye el resto del Coliseo, el Foro Romano y el Monte Palatino, siendo en total una visita inmejorable de unas 3 horas.
Sobre el Coliseo
Ubicado en el palpitante centro de la antigua Roma, el Coliseo se construyó sobre el palacio en ruinas del ex emperador Nerón y se inauguró en el año 80 d. C. con una serie de juegos conmemorativos de tal evento. Se inspiró en el Anfiteatro de Capua, anterior y un poco más pequeño, donde el esclavizado Espartaco inició una revuelta que desencadenó la Tercera Guerra Servil.
Como símbolo del poder brutal y el genio arquitectónico del Imperio Romano, el Coliseo sigue en pie a pesar de los terremotos, los rayos, el abandono y el saqueo. Con 48 metros de altura, es la estructura más alta que ha sobrevivido desde la antigüedad clásica. Se dice que el Imperio Romano construyó más de 200 teatros, que se utilizaron como lugares de entretenimiento para albergar eventos como peleas de gladiadores.
Sin embargo, ninguno de los que quedan hoy se acerca al estado de conservación y majestuosa belleza del Coliseo, que utiliza aproximadamente 100,000 metros cúbicos de travertino de las canteras cercanas a Tivoli. Construido aproximadamente entre el 72 y el 80 d. C. por el emperador Flavio Vespasiano (y completado por sus hijos Tito y Domiciano), el Coliseo fue conocido como el Anfiteatro Flavio durante siglos. De todas sus atracciones turísticas, el Coliseo es la visita obligada en Roma.
Como una de las atracciones de Roma mejor valoradas, aconsejamos reservar con antelación. No se olvide del Foro Romano y la Colina Palatina para entender el complejo de la Roma clásica.
El brillante diseño del Coliseo manejó eficientemente el flujo de multitudes con docenas de vomitorios, o aberturas, en toda la arena. Las secciones designadas permitieron a las élites entrar, salir y mezclarse en sus propios corredores personales. A lo largo del nivel del suelo había secciones para tiendas y puestos. El estadio incluso presentaba pipas, a veces escondidas en estatuas, que rociaban a los espectadores con un perfume a menudo elaborado con azafrán remojado en vino.
Otras visitas interesantes del Coliseo
Reserva una visita especial y convierte tu viaje en algo más que una simple visita turística al Coliseo.
Te ofrecemos tours con los mejores proveedores locales y al mejor precio. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.7 / 5. Votos recibidos: 3