
Actualizado el viernes, 30 diciembre, 2022
Cosas curiosas del Coliseo romano
El Coliseo es el monumento mítico y evocador de Roma, responsable de mil leyendas y curiosidades que suelen ser de gran interés para el visitante. En esta sección hemos recopilado algunas de ellas, que seguro contribuirán al mayor interés de tu visita al anfiteatro de Flavio, que protagoniza el devenir de la vida romana desde el año 82 dC y que cada año recibe la visita de más de 7 millones de personas.
Un monumento coloreado
Los colores actuales del Coliseo no son los originarios. Se sabe que los pasillos de acceso a las gradas estaban pintados de colores diversos y hay teorías de que también los muros exteriores tenían decoraciones. Por desgracia, la presencia actual de los pigmentos es mínima, menos de un 1% aunque hay proyectos de recuperación de las tonalidades originales.
Y no solo el Coliseo era un monumento coloreado, también estaba «adornado» por grafitis que pintaban los propios gladiadores y sus fanáticos.
Una cantera para la ciudad
Es sabido que durante siglos, el Coliseo se utilizó como cantera para otros monumentos de Roma. Sin ir más lejos, hay piedras del Coliseo en la Catedral de San Pedro, en San Juan de Letrán o en el Palazzo Venezia, por citar alguno de los más populares.
Fiestas sin fin
El Pan y Circo no era flor de un día. Los juegos en el Coliseo duraban días o incluso meses. En el año 80 dC, el Emperador Tito organizó un festival de 100 días seguidos de combates y espectáculos, pero el récord lo batió Trajano, con un festival de 123 días en el que participaron más de 9.000 gladiadores y 11.000 animales.

Los Gladiadores romanos
Vida y muerte
La muerte se olía en los espectáculos del Coliseo aunque no siempre tenía lugar. No todas las peleas de gladiadores terminaban en muerte. Algunos se negaban a matar a su oponente o se producía el indulto final por parte del Emperador.
Había casos extremos en que la muerte acechaba incluso a aquellos que a priori no iban a participar en el espectáculo. Se cuenta que Claudio sacrificó al personal al servicio del Coliseo por unos fallos técnicos en el espectáculo. También existe la leyenda de cuando Calígula mandó a la arena a un grupo de espectadores.

batallas navales en el Coliseo
Además, no solo los humanos sufrían un cruel destino final. La arena del Coliseo fue escenario de la muerte de decenas de miles de animales: leones, leopardos, osos, elefantes y muchos más.
Entradas gratis, aunque cada uno en su sitio
Los espectáculos en el Coliseo solían ser gratuitos. Para los emperadores era una arma populista eficaz para entretener a la población. Sin embargo cada clase social tenía su acceso y su ubicación por separado, con divisiones y materiales diferentes. Para los meses cálidos en que el sol brillaba con fuerza, existía un enorme toldo o Velarium que protegía a los espectadores con sombra.
Para mantener la atención y entretener al público, se entregaba comida gratuita, premios y otros sorteos.
¿Cuánta gente visita cada año el Coliseo?
En 2019, el Coliseo de Roma ha recibido 7,4 millones de visitantes, aumentando en un 5,7% la cifra del año anterior, según datos oficiales. Se consolida como la atracción más visitada del mundo, junto con otras italianas como los Museos Vaticanos o el Gran Canal de Venecia. Razón de más para acudir con tu ticket sin colas para el Coliseo.

Colas en el Coliseo
Ver también consejos para visitar el Coliseo.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 8